Ayer miércoles 29 se daba a conocer desde su web oficial el cartel y la programación de la quinta edición del Cultura Pop, que este año cambia de fechas y se muda al centro de Madrid tras la negativa del Distrito de San Blas de seguir subvencionándolo. Una de las premisas de este evento de Pop Producciones, que se celebrará del 13 al 18 de octubre, ha sido mantener la gratuidad, algo que ha conseguido en la mayor parte de sus actividades.
Emblemáticos lugares como el Círculo de Bellas Artes, la Casa de América, el Mercado de Fuencarral o los Cines Luna acogerán algunas de las actividades organizadas por el festival. Además de los conciertos, siempre el plato fuerte, el Cultura Pop ofrece proyecciones de cine, exposiciones, mesas redondas, audioforums, teatro, conciertos para niños, visitas guiadas y actividades en la calle. Los organizadores estarán presentando la programación y repartiendo las primeras invitaciones el sábado en el concierto de Los Hermanos Dalton en la sala Ramdall, ademas de en Nomada Market, donde actuará desde las 21h. Lukah Boo.

Conciertos
Los conciertos de la 5ª edición del Cultura Pop se concentrarán el sábado 16 en la sala de columnas del Círculo de Bellas Artes. Desde las 21h. podremos ver a Stay, Nine Stories, Ana Lógica, Wild Honey, Happy Losers y Los Coronas. La entrada es libre hasta completar aforo, solicitando invitación previamente. Un día antes, en la Casa de América, podremos ver un triple concierto de artistas hispanoamericanos, en el que participarán Lucas Masciano, The Secret Society y Madda Bergeret. Además, el festiva

Mesas redondas y tertulias
El festival demuestra su interdisciplinariedad y su carácter divulgativo con tres mesas redondas y una tertulia repartidas en diferentes espacios, acorde con la temática de cada sesión. La primera mesa redonda, titulada Comic y Rock & roll, se desarrollará el miércoles 13 en The Comic Co. Moderada por Christian Osuna, contará con la presencia de Manual Bartual, John Tones y Paco Alcázar. Un día después, el jueves 14, nos trasladamos a la Casa de América para asistir a la mesa redonda sobre Cine y Pop en Latinoamérica, que estará moderada por Fruno Bulax y contará con la participación de Esteban Rial, Darío Adanti, Santiago Tabernero y Jordi Costa. La última, sobre Moda en la calle, tendrá lugar en el Mercado de Fuencarral el sábado 16, a cargo de Victoria León. También podremos acudir a la tertulia acerca de La música en el cine con Roger Gual, Santiago Tabernero y Miguel Ángel Lamata en el hotel AC Recoletos el domingo 17.
Cine y teatro
La Casa de América y los renovados Cines Luna serán los anfitriones de los dos ciclos de cine organizados en esta quinta edición del Cultura Pop. El de la Casa de América estará dedicado al mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, más conocido como El Santo, actor y luchador profesional convertido con los años en verdadero icono pop de la cultura mexicana. Un héroe del que se llegaron a filmar más de 50 largometrajes. Tres de

Exposiciones
Se podrán visitar hasta cuatro exposiciones que albergarán tanto el Círculo de Bellas Artes como la Galería José Robles. En el Círculo de Bellas Artes podremos visitar la muestra de cuadros de Ángela González Iguacén y la exposición Una canción despedazada, de Carmela Alvarado, en la que la artista mezcla pintura y música, siendo cada cuadro ilustración de un tema musical que podrá ser escuchado mientras se contempla la obra. En la Galería José Robles estarán expuestas otras dos exposiciones: El arte de la memoria, de Tamara Arrollo; y Un mundo de plastilina, de Javier Granados.
Otras actividades
La oferta se completará con un clásico en el Cultura Pop, un concierto dirigido a los niños. Marta y los misterios realizarán de nuevo un recorrido a través de la Historia del siglo XX a través del rock, esta vez en la plaza Soledad Torres Acosta. Será el sábado 16 desde las 12h. Justo después, las actividades continuarán en la céntrica plaza madrileña. Simultánemante, se organizará una jam session de micrófono abierto para cualquiera que quiera participar y

Programación completa
Miércoles 13 de octubre
- 12h. Rueda de prensa de presentación del festival en Fnac Callao
- 18h. Ciclo de cine El Santo: Santo Vs. El Cerebro del Mal (1958) en Casa de América
- 20.30h. Mesa redonda: Cómic & Rock and Roll, en The Comic Co.
- 18h. Ciclo de cine El Santo: Santo Vs. El Rey del Crimen (1961) en Casa de América
- 20h. Mesa redonda: Cine y Pop en Latinoamérica, en Casa de América
- 18h. Ciclo de cine El Santo: Santo contra el Doctor Muerte (1967) en Casa de América
- 20h. Concierto de Lucas Masciano, The Secret Society y Madda Bergeret en Casa de América
- 22.30h. Una noche con John Hugues en Cines Luna
- 23h. Concierto de Mamá en El Sol
- 12h. Mesa redonda: Moda en la calle, en Mercado de Fuencarral
- 12h. Concierto infantil: La historia del siglo XX a través del rock, en Plaza Soledad Torres Acosta
- 13h. Jam session: micrófono abierto, en Plaza Soledad Torres Acosta
- 13h. Muestra de vespas en Plaza Soledad Torres Acosta
- 18.30h. Audioforum en Círculo de Bellas Artes
- 19.45h. Audioforum en Círculo de Bellas Artes
- 21h. Concierto de Nine Stories, Ana Lógica, Wild Honey, Stay, Happy Losers y Los Coronas en Círculo de Bellas Artes
- 11h. Visita guiada por el Museo Reina Sofía
- 17h. Tertulia: La música en el cine, en Hotel AC Recoletos
- 19h. Teatro: Qué pelo más güay, en sala Taboó
- 21h. Concierto de Javier de Torres en Teatro Lara
Más información en la web oficial del festival.
0 comentarios :
Publicar un comentario